
Guía de compra y opiniones
En un viaje de bikepacking, la bicicleta se convierte en tu compañera más fiel mientras exploras nuevos horizontes y te sumerges en paisajes impresionantes. Pero, ¿qué material debes llevar contigo en una ruta de bikepacking.En este artículo, te daré algunos consejos basados en mi experiencia para llevar el material necesario y liviano para una ruta de bikepacking.
Equipo de Camping Compacto y Liviano
Cuando se trata de bikepacking, cada gramo cuenta. El objetivo es llevar solo lo esencial, evitando cualquier exceso innecesario. Aquí hay una lista de elementos clave para tu equipo de camping:
Tienda de Campaña Ultraligera
Opta por una tienda de campaña diseñada específicamente para el bikepacking, que sea liviana y compacta. En mi caso yo opté por la tienda MSR Hubba Hubba NX de dos plazas, ya que pesa alrededor de 1,5 kg y ofrece suficiente espacio para una persona, además de ser fácil de montar y desmontar. Ademas de la Msr existen otras tiendas de bikepacking populares en España y algunas en Estados Unidos.
Ya te adelanto que no son económicas pero merece la pena hacer un esfuerzo en la inversión y comprar calidad si vas a realizar un viaje largo. Aquí van mis favoritas:
Big Agnes Fly Creek HV UL1
Esta tienda de campaña monoplaza es extremadamente liviana, pesando solo alrededor de 900 gramos. Ofrece un buen equilibrio entre comodidad, durabilidad y peso, con un diseño resistente al agua y suficiente espacio para una persona y su equipo.
Nemo Hornet Elite 1P
La tienda de campaña Nemo Hornet Elite 1P es otra excelente opción para el bikepacking. Con un peso de aproximadamente 740 gramos, es extremadamente liviana y compacta. Proporciona un espacio cómodo para una persona e incluso tiene dos vestíbulos para almacenar el equipo.
Decathlon Quechua Quickhiker Ultralight 2
Decathlon es una cadena de tiendas deportivas muy accesible en España. La tienda de campaña Quechua Quickhiker Ultralight 2 es una opción popular para el bikepacking. Es ligera, compacta y fácil de montar, ofreciendo espacio para dos personas y su equipaje.
Vaude Hogan UL 2P
Vaude es una marca reconocida en el mundo del ciclismo y sus productos son ampliamente distribuidos en España. La tienda Hogan UL 2P es una opción de alta calidad para el bikepacking. Es ligera, resistente al agua y proporciona espacio suficiente para dos personas y su equipo.
Ferrino Lightent 2
Ferrino es otra marca bien establecida en España, y la tienda de campaña Lightent 2 es adecuada para el bikepacking. Es liviana, fácil de montar y ofrece espacio para dos personas. Cuenta con un diseño resistente al agua y una buena ventilación.
Trangoworld Camo 2
Trangoworld es una marca española especializada en equipamiento para actividades al aire libre. La tienda Camo 2 es una opción adecuada para el bikepacking. Es ligera, fácil de montar y ofrece espacio para dos personas. Cuenta con características como una doble entrada y un diseño resistente al agua.
Salewa Litetrek Pro II
Salewa es una marca reconocida internacionalmente que ofrece una amplia gama de equipamiento para actividades al aire libre. La tienda Litetrek Pro II es una excelente opción para el bikepacking. Es liviana, compacta y ofrece espacio para dos personas. También cuenta con una buena ventilación y resistencia al agua.
Saco de Dormir
Elige un saco de dormir que sea adecuado para las condiciones climáticas del viaje. Los sacos de dormir de plumón suelen ser más livianos y compactos. Un ejemplo recomendado es el saco de dormir Sea to Summit Spark SpI, que pesa alrededor de 350 gramos y proporciona un buen aislamiento térmico. Aqui os paso una lista con mis sacos preferidos:
Aquí tienes una lista de cinco sacos de dormir ideales para el uso en bikepacking!
Therm-a-Rest Hyperion 20
Este saco de dormir ultraligero y compacto es perfecto para el bikepacking. Con un peso de alrededor de 500 gramos, el Therm-a-Rest Hyperion 20 proporciona un buen equilibrio entre peso, calor y comodidad. Está diseñado para temperaturas frías y ofrece un excelente aislamiento térmico.
Nemo Tensor Insulated
El saco de dormir Nemo Tensor Insulated es otra excelente opción para el bikepacking. Con un peso de aproximadamente 650 gramos, este saco de dormir proporciona un buen aislamiento y comodidad. Cuenta con una construcción de plumón sintético que ofrece un equilibrio ideal entre calidez y peso.
Mountain Hardwear Phantom Flame 15
Si buscas un saco de dormir para condiciones más frías, el Mountain Hardwear Phantom Flame 15 es una opción excelente. Con un peso de alrededor de 900 gramos, este saco de dormir ofrece un excelente aislamiento térmico y es liviano para llevar en tus aventuras de bikepacking.
Sea to Summit Spark SPII
El Sea to Summit Spark SPII es un saco de dormir ultraligero y compacto diseñado para viajes de aventura. Con un peso de aproximadamente 570 gramos, es extremadamente liviano y ofrece un buen equilibrio entre calidez y comodidad. Es ideal para viajes de bikepacking en climas más cálidos o durante el verano.
Rab Mythic Ultra 180
Este saco de dormir ultraligero de Rab es perfecto para el bikepacking en climas más cálidos. Con un peso de alrededor de 400 gramos, el Rab Mythic Ultra 180 es extremadamente liviano y compacto. Ofrece un buen equilibrio entre peso y comodidad, y es ideal para aquellos que buscan minimizar el peso de su equipaje.
Esterilla Aislante y colchoneta hinchables
Una buena opción es la esterilla inflable Therm-a-Rest NeoAir XLite, que ofrece un equilibrio perfecto entre comodidad y peso. Es liviana, compacta y proporciona una buena aislación del suelo, lo que te ayudará a tener una noche de sueño reparador. Yo utilizo un aislante Therm-a-rest pero merece la pena comprar una esterilla hinchable de calidad y ultraligera. Aquí van mis favoritas:
Therm-a-Rest NeoAir XLite
La esterilla Therm-a-Rest NeoAir XLite es una opción popular entre los entusiastas del bikepacking debido a su peso ligero y su gran capacidad de aislamiento térmico. Con un diseño de celdas de aire, esta esterilla proporciona comodidad y apoyo durante la noche. También es extremadamente compacta y se puede empaquetar fácilmente en una bolsa de bikepacking.
Sea to Summit Ultralight Insulated Mat
La esterilla Sea to Summit Ultralight Insulated Mat es otra excelente opción para el bikepacking. Es ligera, compacta y ofrece un buen aislamiento térmico para mantener el calor durante las noches frescas. Está construida con una capa de aire de alta calidad y cuenta con una válvula de inflado eficiente.
Exped SynMat HL Lite
La esterilla Exped SynMat HL Lite es una opción ultraligera para el bikepacking. Está fabricada con materiales de alta calidad que proporcionan un buen equilibrio entre comodidad y peso. Cuenta con una válvula de inflado rápida y eficiente, y ofrece un buen aislamiento térmico para una noche de sueño reparador.
Therm-a-Rest UberLite
Si buscas la máxima ligereza y compacidad, la esterilla Therm-a-Rest UberLite es una excelente opción. Con un peso increíblemente ligero, esta esterilla proporciona un buen nivel de comodidad y aislamiento térmico para su tamaño. Es perfecta para los ciclistas de bikepacking que buscan minimizar el peso y el espacio en su equipaje.
Nemo Tensor Insulated
La esterilla Nemo Tensor Insulated es conocida por su equilibrio entre comodidad, peso y rendimiento térmico. Esta esterilla hinchable es liviana y compacta, y ofrece un buen aislamiento en condiciones de temperaturas más frías. También cuenta con una válvula de inflado fácil de usar y un diseño duradero.
Utensilios de Cocina Ultraligeros
Elige utensilios de cocina compactos y livianos, como el juego de cocina MSR PocketRocket Deluxe. Este conjunto incluye un hornillo ultraligero y plegable, una taza de titanio y un utensilio todo en uno, lo que te permitirá cocinar tus comidas de manera eficiente sin ocupar mucho espacio en tu equipaje.
Sistemas de cocina para uso en bikepacking
Este es un aspecto importante si buscas minimalismo y eficacia durante la ruta. Mi opción es llevar una cocina multicombustible, gas y llevar la «Trangia», la cocina de alcohol por si fallan las otras cocinas. Te dejo con un listado de opciones de cocina para bikepacking:
Hornillo de Gas Plegable
Los hornillos de gas plegables, como el MSR PocketRocket Deluxe, son una excelente opción para el bikepacking debido a su ligereza y facilidad de transporte. Utilizan cartuchos de gas comprimido y ofrecen un rendimiento eficiente en la cocción de alimentos. Son fáciles de montar y desmontar, y ocupan muy poco espacio en tu equipaje.
Estufa de Alcohol:
Las estufas de alcohol, como la Trangia Spirit Burner, son otra opción popular para el bikepacking. Utilizan alcohol como combustible y son extremadamente livianas y compactas. Además, el alcohol es fácil de conseguir y almacenar. Estas estufas suelen tener un sistema de apagado para regular la temperatura y son ideales para cocinar comidas sencillas en el camino.
Sistema de Cocina Todo en Uno
Los sistemas de cocina todo en uno, como el Jetboil Flash, son prácticos para el bikepacking. Estos sistemas incluyen un hornillo, una olla y una taza, todo en un solo conjunto compacto. Son fáciles de montar y ofrecen una eficiencia y velocidad de cocción notable. Además, muchos de estos sistemas tienen una función de ignición automática para mayor comodidad.
Estufa de Leña Plegable
Si prefieres una opción más ecológica, las estufas de leña plegables, como la BioLite CampStove 2, son una excelente elección. Estas estufas utilizan materiales biodegradables como leña o ramitas para generar calor. Además de cocinar, muchas de estas estufas también tienen la capacidad de cargar dispositivos electrónicos a través de su puerto USB integrado, lo que las convierte en una opción versátil para el bikepacking.
Cocina Multicombustible
Las cocinas multicombustible, como la MSR WhisperLite Universal, son ideales para el bikepacking en áreas donde puede ser difícil encontrar cartuchos de gas. Estas cocinas pueden funcionar con diferentes tipos de combustible, como gasolina, queroseno o incluso combustible diesel, lo que te brinda una mayor flexibilidad y la capacidad de utilizar lo que esté disponible en tu ruta. Son duraderas, fiables y pueden adaptarse a una amplia gama de condiciones climáticas y altitudes.
Las cocinas multicombustible suelen ser un poco más pesadas y más grandes que las opciones de gas o alcohol, pero son una excelente elección para aventuras de bikepacking en áreas remotas o donde la disponibilidad de cartuchos de gas puede ser limitada. Ten en cuenta que estas cocinas requieren un poco más de mantenimiento y conocimientos para utilizar correctamente los diferentes tipos de combustible.
Si planeas utilizar una cocina multicombustible, asegúrate de llevar contigo los accesorios y herramientas necesarias para su funcionamiento, como la botella de combustible, una bomba de combustible y los adaptadores adecuados para los diferentes tipos de combustible que planees utilizar.
Sistema de Purificación de Agua
Para mantener tu suministro de agua seguro durante el viaje, considera llevar un sistema de purificación compacto como el filtro de agua Sawyer Mini. Este filtro es ligero, fácil de usar y puede purificar agua de fuentes naturales para mantener tu hidratación sin preocupaciones.
Herramientas y Repuestos para Emergencias
En las rutas de bikepacking, es importante estar preparado para cualquier eventualidad. Lo recomendable es que lleves tubeless y alguna cámara por si fallara el tubeless. Asegúrate, ademas de tener las herramientas y repuestos adecuados para mantener tu bicicleta en perfecto estado y resolver problemas menores. Aquí tienes algunas recomendaciones:
Kit de Herramientas para Bicicleta
Incluye una llave inglesa ajustable, destornilladores, desmontadores de neumáticos, una llave de radios y una llave Allen multitool. Estas herramientas te permitirán realizar reparaciones básicas y ajustes en la bicicleta.
Kit de Reparación de Neumáticos
Asegúrate de llevar el kit para tubeless, parches, pegamento de neumáticos, una bomba de aire portátil y unas palancas de aluminio para desmontar los neumáticos. Estos elementos te ayudarán a solucionar pinchazos y problemas relacionados con los neumáticos.
Repuestos Esenciales
Considera llevar repuestos como cámaras de aire extra, una cadena de repuesto, un juego de pastillas de freno y un juego de cables de cambio. Estos elementos pueden ser de gran ayuda en caso de fallos inesperados pero no cargues demasiadas herramientas para no aumentar el peso. Recuerda que la ligereza en bikepacking te permitirá disfrutar mas de la ruta y la bicicleta.
Kit de Primeros Auxilios
No olvides empacar un kit de primeros auxilios básico que incluya vendajes, desinfectante, analgésicos y otros suministros médicos necesarios para tratar pequeñas lesiones en el camino. La seguridad es primordial y estar preparado para cualquier incidente te brindará tranquilidad durante tu viaje.
Ropa y Equipamiento para Condiciones Variables
Durante un viaje de bikepacking, te encontrarás con una variedad de condiciones climáticas y terrenos. Es esencial llevar la ropa y el equipamiento adecuados para mantenerte cómodo y protegido. Aquí tienes algunas recomendaciones:
Ropa Técnica
Opta por prendas de ciclismo específicas que sean transpirables, de secado rápido y resistentes al viento. Lleva varias capas para adaptarte a los cambios de temperatura y condiciones climáticas.Yo opto por las térmicas de Lana Merino y el sistema de capas si vas a rodar por países fríos.
Chaqueta Impermeable
Una chaqueta impermeable y resistente al viento es esencial para protegerte de la lluvia y mantener el calor en condiciones húmedas.
Guantes y Gorra
Lleva guantes acolchados para proteger tus manos durante largas jornadas en bicicleta y una gorra para protegerte del sol y el sudor.
Calzado Adecuado
Un par de zapatillas de ciclismo cómodas y duraderas son imprescindibles. Además, lleva contigo calcetines técnicos que absorban la humedad y eviten la formación de ampollas.
Gafas de Sol y Protector Solar
Protege tus ojos de los rayos UV y el viento con unas gafas de sol adecuadas. Además, no te olvides de aplicar protector solar para proteger tu piel durante todo el viaje.
Almacenamiento y Organización Eficiente
Mantener tus pertenencias organizadas y de fácil acceso es clave durante un viaje de bikepacking. Aquí tienes algunos elementos útiles para el almacenamiento eficiente:
Alforjas o Bolsas para Bicicleta
Las alforjas y bolsas específicas para bicicleta están diseñadas para adaptarse a la estructura de la bicicleta y permiten llevar tus pertenencias de manera equilibrada. Asegúrate de tener suficiente capacidad de almacenamiento para tus necesidades.
Bolsas Estancas
Utiliza bolsas estancas para proteger tus pertenencias de la lluvia y la humedad. Estas bolsas son especialmente útiles para guardar artículos electrónicos, ropa seca y alimentos.
Bolsas de Manillar y Cuadro
Estas bolsas son ideales para tener acceso rápido a elementos como mapas, alimentos, herramientas y objetos personales mientras estás en movimiento.
Organizadores y Bolsas de Compresión
Utiliza organizadores y bolsas de compresión para mantener tu equipo ordenado y maximizar el espacio en tus alforjas. Estos accesorios te ayudarán a encontrar fácilmente lo que necesitas sin tener que revolver todo tu equipaje.
Nutrición y Hidratación
Durante un viaje de bikepacking, mantener una nutrición adecuada y estar bien hidratado es esencial para mantener tu energía y rendimiento. Aquí tienes algunas recomendaciones:
Botellas de Agua o Sistema de Hidratación
Lleva contigo botellas de agua o utiliza un sistema de hidratación como una vejiga de agua. Asegúrate de tener suficiente capacidad para abastecerte de agua durante las etapas más largas.
Comida Energética
Empaca alimentos energéticos y nutritivos que sean fáciles de transportar y consumir mientras estás en movimiento. Barritas energéticas, frutos secos, frutas deshidratadas y alimentos no perecederos son buenas opciones.
Suplementos
Considera llevar suplementos como electrolitos, sales minerales o geles energéticos para reponer nutrientes y mantener un equilibrio adecuado durante el esfuerzo físico prolongado.
FAQ
¿Qué equipo básico necesito llevar en una ruta de bikepacking?
En una ruta de bikepacking, es necesario llevar una bicicleta adecuada, bolsas de transporte (como alforjas, bolsas de cuadro y de manillar), saco de dormir, esterilla, ropa técnica, herramientas básicas, suministros de comida y agua, entre otros elementos esenciales.
¿Qué tipo de saco de dormir es el más adecuado para el bikepacking?
Se recomienda un saco de dormir ligero y compacto, específicamente diseñado para actividades de aventura como el bikepacking. Busca uno con un buen índice de temperatura y que sea resistente al agua para adaptarse a diversas condiciones climáticas.
¿Cuál es la mejor opción de esterilla para el bikepacking?
Para el bikepacking, las esterillas hinchables o autoinflables son populares debido a su ligereza y facilidad de transporte. Busca una esterilla que proporcione un buen equilibrio entre comodidad y peso, y que se pueda inflar y desinflar fácilmente.
¿Qué tipo de equipo de cocina necesito llevar en una ruta de bikepacking?
Para cocinar en bikepacking, se recomienda llevar un hornillo compacto y ligero, utensilios de cocina básicos (como una olla, una taza y cubiertos), una botella de combustible y un encendedor. También es útil llevar alimentos deshidratados y barras energéticas para reducir el peso y la necesidad de refrigeración.
¿Es necesario llevar herramientas de reparación y repuestos en una ruta de bikepacking?
Sí, es esencial llevar un kit básico de herramientas de bicicleta, que incluya llaves Allen, destornilladores, parches para pinchazos, una bomba de aire y una cadena de repuesto. También es recomendable llevar repuestos como cámaras de aire y una cadena extra.
¿Qué tipo de ropa técnica es adecuada para el bikepacking?
Opta por ropa técnica específica para ciclismo que sea transpirable, de secado rápido y resistente al agua. Esto incluye maillots, culotes, chaquetas cortavientos, guantes y calcetines adecuados para condiciones variables. Además, lleva ropa de abrigo según el clima y la temporada.
Sí, es recomendable llevar un dispositivo de navegación, como un ciclocomputador con GPS o un teléfono inteligente con aplicaciones de navegación. Esto te ayudará a seguir rutas, rastrear tu progreso y evitar perderte en caminos desconocidos.
Resumiendo
Recuerda siempre adaptar tu equipaje a las condiciones específicas del viaje y hacer una lista de verificación personalizada para asegurarte de no olvidar nada importante. Y si no dispones de presupuesto sal con lo que tengas. No serás el único que empieza con material limitado. Con los año invierte en nuevo material si consideras que el bikepacking es lo tuyo. No olvides de dejar algún comentario si lo crees oportuno.
Educador social de formación y SEO especialista en posicionamiento web en los motores de búsqueda de Google (SERPS). Me encanta el marketing digital, la tecnología y los viajes de aventura. También soy corredor, ciclista y alpinista. Soy el responsable de escribir de forma honesta los contenidos de la web y revisar que cada artículo tenga la calidad suficiente para responder a tu intención de búsqueda.